ECUADOR: PAUTAS PARA REGISTRAR PLAGUICIDAS QUIMICOS PARA USO EN LA AGRICULTURA

El trámite de registro de plaguicidas químicos en el Ecuador ya sean de fabricación internacional o nacional, está regulado por la Decisión 804 de la Comunidad Andina de Naciones y la Resolución 2075 Manual Técnico andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de uso agrícola; internamente, la aplicación de la Decisión 804 es complementada por la Resolución 0020 denominada Manual Técnico Complementario para facilitar la aplicación de la Decisión 804 antes mencionada.

El registro de un plaguicida químico en Ecuador puede tomar aproximadamente 2 años, debido a que previamente a su obtención se deben tomar los siguientes pasos:

PERMISO DE IMPORTACIÓN.- Se debe solicitar un permiso de importación de muestras para realiza ensayos de eficacia. Cabe mencionar que la autoridad autoriza la importación de las muestras en las cantidades debidamente justificadas a través de un protocolo de ensayo de eficacia previamente presentado.
APROBACION DE PROTOCOLO DE ENSAYO DE EFICACIA. – Se lo debe presentar en base a los lineamientos determinados por la normativa correspondiente antes mencionada.
INSTALACIÓN DEL ENSAYO.- Si bien es cierto en algunos casos la prueba de eficacia es rápida, el trámite administrativo de coordinación y aprobación del ensayo con las autoridades puede toma cierto tiempo. Para registrar un plaguicida químico se deben realizar dos ensayos de eficacia en dos regiones agroecológicas diferentes dentro del Ecuador.
APROBACIÓN DEL INFORME FINAL DEL ENSAYO.- Una vez culminado el ensayo de eficacia se debe presentar un informe ante la autoridad a fin de que lo apruebe junto al informe del organismo de inspección acreditado por la autoridad y que avala la ejecución del ensayo.
PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE DE REGISTRO.- El expediente de registro debe incluir toda la información legal, técnica y toxicológica del producto de acuerdo a lo que determina el Manual Técnico Andino, así como el Plan de Manejo Ambiental PMA y la Evaluación de Riego Ambiental ERA del producto.

Todo este proceso, hasta obtener el registro agrícola de un plaguicida químico en Ecuador, podría tomar aproximadamente 24 meses.

Si bien es cierto, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador como Miembros de la Comunidad Andina, están regulados por la misma normativa, la Decisión 804, hasta el momento no se ha logrado implementar la homologación de registros entre estos países, lo que significa que en cada uno de ellos se debe realizar el registro de plaguicidas de manera individual, pero con los mismos requisitos.

ABREU & ASOCIADOS cuenta con un Departamento Regulatorio con experiencia de más de 30 años en el registro de plaguicidas químicos en el Ecuador; si su empresa requiere apoyo para el registro y comercialización de sus productos en nuestro país, puede contactarnos al siguiente correo: vbasantes@abreuip.com / abreu@abreuip.com